viernes, 2 de julio de 2021

Festividad de la Virgen de Guía




Esta tarde tendremos la celebración de la Eucaristía en honor a la Virgen de Guía en el Monasterio a las 18:30 horas.


Fuente: La Ruta de las Iglesias. Cuenta la leyenda, conservada en los archivos de la comunidad concepcionista de Garachico, y que según relatan Andrés Rodríguez Labrador, Melchor de Lorenzo Cáceres y más recientemente Carlos Acosta García, no se fundamenta en un relato coetáneo sino en una tradición oral, revestida por tanto del halo del misterio:

“En el año de 1670, una muy noble señora de Garachico, de la familia de los Ponte, Marqueses de la Quinta Roja y de los Condes del Palmar, acompañada de un fraile, de su capellán y de un criado, partieron hacia el barranco de Isora, donde aún no había caminos ni vecindario, para hacer la recolección de mieses y demás frutos en las extensas propiedades que allí tenía. Guiando la señora, y atravesando un terreno cubierto todo él de tabaibas, cardones, balos y otros diversos árboles añosos, entre piedras de lava, llegaron al sitio que hoy ocupa la Iglesia, donde hicieron alto; apareciéronsele allí un pastor semisalvaje, quién refirió como pudo a los viajeros que allí, cerca de él, iba y venía por una veredita un perro, y, entrándoles curiosidad, dirigiéronse todos hacia el sitio que el perro guiaba. Llegados a él, detúvose gruñendo el can, con los ojos muy abiertos y fijos en dirección a un objeto que se divisaba dentro de una cuevecita. Notando entonces que allí existía una pequeña Imagen de Nuestra Señora con un Niño en sus brazos, la cual, después de venerarla todos arrodillados, fue recogida y trasladada a la pobre choza del pastor. La noble señora tomó la Imagen por su cuenta, ofreciéndole en el Llano de Isora una capilla para darle culto, y además hacer venir allí el agua de la cumbre, oferta que cumplió”.

Este relato de la aparición engarza con el de la romería que llevó a los “a celebrar la fiesta de la Virgen, de pública procesión, con gran devoción y fervor, gran ruido de parrandas y fuegos de artificio, yendo s la cabeza toda la aristocracia y las autoridades, motivo por el cual se le llamó Fiesta de la Nobleza y que dio origen a agrandar mucho el nacimiento del pueblo, que se denominó por esta causa Guía”.

La imagen primitiva quedó en 1790 definitivamente en Garachico mediante una transacción recogida por Diego de Inchaurbe. En la parroquia quedaría otra de mayor tamaño, que es la descrita por Álvarez Rixo en su visita de 1732, “de rueca de mediano tamaño y agradable rostro”, que más tarde sería sustituida por la actual, obra de Fernando Estévez.

Esa primitiva efigie se la disputaron entre las familias de Ponte y Brier, por lo que quedó depositada en el convento de monjas clarisas de Garachico y más tarde, al extinguirse éste, al de concepcionistas, donde se encuentra en la actualidad, donde cada año en este día se celebra una misa y procesión claustral en su honor, donde los vecinos del municipio de Guía de Isora acuden sin pensar y donde cada cinco años en sus Fiestas Patronales es llevada en peregrinación a su municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario